LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL – EN LOS BALCANES

En este articulo vamos descubriendo los tesoros reconocidos por la UNESCO en los países balcánicos. Los países caracterizados por su valiosa historia y diversidad cultural albergan una serie de tesoros reconocidos por su valor excepcional a nivel mundial, designados como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Estos sitios emblemáticos, dispersos en todo el mundo, incluyendo la región de los países Balcanes, encapsulan la riqueza de las civilizaciones, la importancia en la preservación, historia y arquitectónica de la humanidad – desde la antigua herencia romana hasta las expresiones culturales de la época medieval y fuera de esta época.

Las antiguas ciudades históricas, los paisajes naturales y los monumentos arquitectónicos revelan la compleja y deslumbrante historia de los Balcanes, destacando el encuentro único entre el pasado y el presente.

La publicación de la lista del patrimonio mundial no solo reconoce la importancia de estos lugares para los países locales, sino que también los eleva a un estatus universal, uniendo a las personas a través de la apreciación compartida de la diversidad cultural y la herencia colectiva que enriquece la experiencia entre la humanidad.

A continuación, exploraremos los destacados sitios del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en los países balcánicos, invitando a los viajeros y entusiastas de la cultura a sumergirse en un viaje por esta fascinante región.

ESLOVENIA

Eslovenia, un país pintoresco ubicado en Europa Central, cuenta con varios sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estos lugares destacados abarcan desde las maravillas arquitectónicas hasta paisajes naturales impresionantes.

Las cuevas de Skocjan

En 1986, la UNESCO incluyo como primero en la lista, las cuevas de Škocjan, ubicadas en el suroeste de Eslovenia en Karst. Son un sistema de cuevas kársticas impresionante.

Este sitio incluye un cañón subterráneo de ríos, grandes salas, cascadas subterráneas, estalagmitas y estalactitas gigantes que miden hasta 15 metros y otras creaciones del río kárstico subterráneo. Las cuevas están decoradas con formaciones geológicas únicas y albergan una diversidad biológica notable.

La mina de mercurio

Luego, el Patrimonio del mercurio (Almadén e Idria) designado en 2012, situada en la localidad de Idrija en Eslovenia, conmemora la importante historia de dos destacadas explotaciones minerales del mercurio en España (Almadén) y Eslovenia (Idrija).

Estos lugares representan la principal fuente de producción de mercurio durante varios siglos y han desempeñado un papel crucial en la economía mundial. El reconocimiento destaca la necesidad de preservar el patrimonio cultural y medioambiental asociado a la minería del mercurio.

En los Alpes

Los palafitos del entorno de los Alpes en el año 2011 obtuvieron el reconocimiento de la UNESCO por su valor arqueológico y están situadas dentro de la zona de los Alpes y a orillas de los lagos, ríos y pantanos en Eslovenia, Alemania, Austria, Francia, Italia y Suiza. Estas antiguas viviendas ofrecen una visión de los asentamientos humanos prehistóricos y su estilo de vida, proporcionando una ventana única al pasado.

En la capital

Las obras de Jože Plečnik en Liubliana – una concepción urbana centrada en lo humano – reconocidas en 2021, ubicadas en la capital de Eslovenia, Liubliana, celebran el legado del arquitecto esloveno. La designación de la UNESCO destaca las contribuciones de Plečnik al diseño urbano centrado en el ser humano, dando forma al paisaje urbano de Liubliana. Estos lugares son testigos existentes de la incalculable contribución de Eslovenia al patrimonio cultural y natural reconocido por la UNESCO.

CROACIA

Croacia, con su valiosa historia, paisajes y diversidad cultural del país, ha enriquecido el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO con diversos tesoros.

Dubrovnik

Entre todo se destaca el casco antiguo de Dubrovnik inscrito en 1979 y posteriormente ampliado en 1994. Situado en la ciudad de Dubrovnik, conocida como la “Perla del Adriático” que cautiva con sus murallas medievales y su bien conservado casco historico como sus monumentos, iglesias, monasterios, palacios y fuentes ofreciendo una ventana al pasado.

Split

Seguimos con el núcleo histórico de Split con el Palacio de Diocleciano declarado en el año 1979, ubicado en la ciudad de Split. Refleja un impresionante complejo arquitectónico que combina estilos de diversas épocas, la grandeza del imperio romano y a la vez se muestra un lugar excepcional en la herencia mediterránea, europea y mundial.

Plitvice

El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice declarado en el año 1979. Situado entre Zagreb y Split, se añade a la lista de maravillas en Croacia con lagos interconectados y cataratas, rodeados por densos bosques.

La belleza natural única, junto con la diversa flora y fauna, ha llevado a que los Lagos de Plitvice sean uno de los destinos turísticos más destacados de este hermoso país.

Trogir

La ciudad histórica de Trogir, designada en 1997, es un puerto y ciudad histórica en la costa del mar Adriático con una valiosa herencia cultural que incluye arquitectura románica, gótica, renacentista y barroca.

Trogir, la ciudad que, lenta pero convincentemente, nos arrastra a un laberinto encantado de belleza, a estrechas callejuelas de piedra lisa y amarilla que recuerdan los colores del cálido sol de la tarde.

Poreč

El complejo episcopal de la basílica eufrasiana en el centro histórico de Poreč (reconocido en 1997), situado en la ciudad de Poreč, representa un tesoro cultural. El complejo paleocristiano es el único monumento de esta época que se conserva íntegro en el mundo. Este conjunto histórico se destaca por los lugares de culto como el palacio episcopal, la basílica, atrio, el baptisterio y monumentos religiosos de Poreč, desde el siglo IV.

Šibenik

La Catedral de Santiago de Šibenik, declarada en 2000, ubicado en la ciudad de Šibenik, fue construida entre 1431 y 1535.

Es un magnífico ejemplo de arquitectura renacentista y la fusión del arte gótico que forma esta catedral. La construcción elaborada con técnicas arquitectónicas únicas es actualmente apreciada por todo el mundo.

Hvar

La llanura de Stari Grad declarada en 2008, ubicada en la isla Hvar, es un ejemplo muy bien conservado de la antigua división del suelo utilizada para la agricultura en la antigua colonia griega.

Este sistema agrícola ha persistido durante más de dos milenios. No se pierda otros monumentos como la Fortaleza Fortica, la Catedral de Hvar, el teatro, el Arsenal y el monasterio franciscano.

Stecci

Los cementerios de tumbas medievales “stećci”” designado en 2016 y situado en el distrito de Cista Velika y Dubravka, es una serie de cementerios medievales esparcidos por varios países de la región de los Balcanes, incluyendo Croacia. Los “stećci” son monumentos funerarios medievales únicos, principalmente de los siglos XII al XVI, con inscripciones y decoraciones memorables.

Stato da Terra

Las fortificaciones venecianas de defensa de los siglos XVI al XVII: Stato da Terra – Stato da Mar Occidental reconocidas en 2017, se destacan por la importancia histórica de estas estructuras defensivas construidas por la Republica de Venecia. Las defensas del estado del mar, construidas para defender las rutas marítimas del mar Adriático se centran en las ciudades croatas de Zadar con su sistema defensivo y la fortaleza de San Nicolas de Šibenik.

Sus ubicaciones estratégicas y hazañas arquitectónicas reflejan el contexto militar y político de la época. Estos sitios muestran la riqueza cultural y natural que Croacia aporta al patrimonio de la Unesco.

SERBIA

Serbia posee valiosos tesoros culturales, históricos y arquitectónicos, muchos de los cuales han obtenido el prestigioso reconocimiento de Patrimonio Mundial de la Unesco. Estos monumentos son testigos de la historia compleja de Serbia, que abarca desde la época romana hasta los periodos medievales.

Felix Romuliana

Entre estos distinguidos lugares se encuentra la Gamzigrad-Romuliana, Palacio de Galerio, inscrita en 2007, situado en el distrito de Zaječar, conocido también como Felix Romuliana. Es un testimonio impresionante de la riqueza cultural y arquitectónica del imperio romano tardío, destacada por sus estructuras conservadas y mosaicos de la época de Galerio.

Stari Ras

El Stari Ras y Sopoćani, ambos en la lista del patrimonio mundial, resume el patrimonio medieval de Serbia. Stari Ras, ubicado en la ciudad de Novi Pazar, fue la primera capital de Serbia formada por monasterios, fortalezas e iglesias, entre los que destaca el monasterio de Sopoćani. Stari Ras y Sopoćani son los guardianes del pasado de la historia de Serbia, preservando la esencia de su primitiva capital y la expresión religiosa en un contexto histórico.

Monasterio de Studenica

Inscrito en 1986, situado en la ciudad de Kraljevo, es una maravilla de la arquitectura Ortodoxa Serbia medieval, fundado en el siglo XII por Stevan Nemanja. Este monasterio se destaca por la fusión de sus dos monumentos arquitectónicos principales, la iglesia de la Virgen y la del Rey, construidas en mármol blanco y estilo bizantino. Estos sitios enlazan un relato de la importancia histórica, el arte arquitectónico y las contribuciones culturales de Serbia al patrimonio mundial.

MONTENEGRO

Montenegro es una maravilla en el corazón de los países Balcanes, se ha ganado reconocimiento mundial con su publicación en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este encantador país con una parte tambien en la costa Adriática alberga distintos lugares que certifica su valiosa historia, sus impresionantes paisajes y sus maravillas arquitectónicas. Desde las muy bien conservadas ciudades medievales hasta las impresionantes maravillas naturales.

Kotor

Entre ellos se distingue la región natural y cultural-histórica de Kotor, declarada en 1979 y ubicada en la zona costera del mar Adriático. Esta maravillosa región rodeada de asombrosos acantilados de piedra caliza alberga la bien conservada ciudad medieval de Kotor que fue un centro de comercio y artístico muy importante en la edad Media.

La ciudad medieval de Kotor, presume una espectacular bahía, calles estrechas, plazas y edificios históricos, como iglesias y palacios, que la convierten en un destino único y culturalmente interesante.

Parque Nacional Durmitor

Inscrito en 1980, situado en la región montañosa del norte de Montenegro, es conocido por sus impresionantes picos, cañones, lagos glaciares y bosques. Asimismo, se caracteriza por tener una diversidad flora y fauna.

Durmitor es el mayor macizo montañoso y parque nacional de Montenegro. Durmitor cuenta con 18 lagos glaciares, repartidos por el macizo montañoso y la meseta de Jezerska Površ. Los lagos contribuyen significativamente a la belleza de la montaña, y han sido apodados Gorske Oči, u ”ojos de montaña”.

Entre otros, estos sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Montenegro se entrelazan en un cuento que abarca tanto las maravillas naturales como el patrimonio cultural de esta maravilla de los países Balcanes.

BOSNIA Y HERZEGOVINA

Bosnia es un país cargado de historia y diversas influencias culturales, donde muestra con orgullo sus interesantes tesoros declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Estos únicos lugares son testigos del pasado de Bosnia y reflejan los lazos entre las diversas civilizaciones y su constante impacto. Desde lápidas medievales hasta las ruinas de antiguos imperios.

Dos puentes – Višegrad y Mostar

El primero en la lista está el Puente Mehmed Paša Sokolović en Višegrad, inscrito en 2007, conocido también como el puente Mehmed Paša Sokolović. Este puente otomano fue construido en 1577 y cruza el río Drina en la ciudad de Višegrad en Bosnia y Herzegovina.

Es una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería otomana en el periodo de apogeo de la ingeniería civil otomano y arquitectura monumental.

El segundo es el Puente Viejo en el centro histórico de Mostar reconocido en 2005, es un puente otomano que cruza el rio Nevetva en la ciudad de Mostar.

Es conocido por su interesante arquitectura, importancia y variadas edificaciones preotomanas, otomanos orientales, entre otros. El puente fue destruido durante la guerra de Bosnia entre 1992 y 1995, pero fue reconstruido y reinaugurado en 2004.

La cueva de Vjetrenica

Situada en la cordillera Dinárica, esta zona se distingue por su excepcional biodiversidad cavernícola y su alto nivel de endemismo. Conocida desde la antigüedad, ofrece uno de los ejemplos mejor conservados de topografía kárstica y es uno de los principales focos mundiales de biodiversidad de especies cavernícolas, sobre todo de vida acuática subterránea. El lugar alberga varios vertebrados amenazados a escala mundial y es el único hábitat conocido de una especie de gusano tubícola subterráneo.

También alberga una rica variedad de especies vegetales endémicas de los Balcanes. Sorprendentemente, muchas de las especies halladas en la cueva de Vjetrenica son reliquias del Terciario e incluso del Preterciario, fósiles vivientes cuyos parientes más cercanos desaparecieron hace tiempo.

ALBANIA

Albania, con una riqueza cultural y bella naturaleza, varios de sus paisajes han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos lugares son testigos de la variada historia de Albania, desde las antiguas civilizaciones hasta el esplendor medieval.

Butrint

El “Butrinto”, declarado en 1992 y extendido en 1999 está situada en la ciudad de Sarande. Los restos de este teatro embellece el paisaje albanes con su importancia histórica y arqueológica. Con sus ruinas bien conservadas que apuntan desde las épocas de tiempos prehistóricos, Butrint actualmente es una prueba de la trascendente historia que han conformado la identidad de Albania.

Berat y Gjirokastër

Los centros históricos de Berat y Gjirokastra, inscritos en 2005 y 2008, son dos cuidades de Albania, las cuales han sido pruebas existentes del patrimonio arquitectónico y cultural de interesante país. Berat, conocida como la “Ciudad de las Mil Ventanas”, se caracteriza por su bien conservada arquitectura otomana. Mientras que Gjirokastra, conocida como la “Ciudad de Piedra”, es famosa por su armoniosa mezcla de arquitectura otomana y balcánica.

MACEDONIA DEL NORTE

Macedonia del Norte es un país maravilloso que cuenta con naturaleza, historia, y sitios declarados patrimonio mundial por la UNESCO. Desde las antiguas maravillas arqueológicas hasta impresionantes construcciones medievales, en la cual nos trasporta a la puerta de entrada al pasado de este país.

Lago Ohrid

Lo mas destacado en la lista es el Patrimonio Natural y Cultural de la Región de Ohrid, inscrito en 1979 y ampliado en 1980 y 2019 está ubicado en las orillas de la ciudad de Struga. Este tesoro es una prueba de la riqueza histórica y la belleza de la región, centrado del encantador lago de Ohrid, uno de los más profundos y antiguos de Europa.

Compartido con Albania, este lago cuenta con tesoros naturales y culturales. La UNESCO enfatiza el prestigio de preservar la biodiversidad y el patrimonio histórico de Ohrid de la mano con Macedonia del Norte para defender este sitio excepcional. La participación de Macedonia del Norte en esta prestigiosa lista de la Unesco destaca su dedicación a conservar estos tesoros naturales irremplazables.

La UNESCO y el compromiso del país evidencia la preservación por tener un valor universal excepcional para la humanidad. Estos lugares están protegidos por su importancia histórica, cultural, científica o natural.

¡Empiece explorar la lista del patrimonio mundial!

Viajes recomendados

VIAJE A BOSNIA CON SERBIA

VIAJE A BOSNIA CON SERBIA

VIAJE A ALBANIA Y MONTENEGRO

VIAJE A ALBANIA Y MONTENEGRO

TOUR POR CROACIA DE ZAGREB A DUBROVNIK

TOUR POR CROACIA DE ZAGREB A DUBROVNIK

TOUR POR CROACIA DE ZAGREB A DUBROVNIK

RUTA POR ESLOVENIA Y CROACIA

TOUR POR CROACIA DE ZAGREB A DUBROVNIK

PROBANDO LA GASTRONOMÍA ESLOVENA

LAS GEMAS DE ALBANIA Y MACEDONIA CON KOSOVO Y MONTENEGRO

LAS GEMAS DE ALBANIA Y MACEDONIA CON KOSOVO Y MONTENEGRO

EN CRUCERO POR LAS ISLAS CROATAS

EN CRUCERO POR LAS ISLAS CROATAS

COSTA ADRIÁTICA CON BOSNIA

COSTA ADRIÁTICA CON BOSNIA

TOUR POR CROACIA DE ZAGREB A DUBROVNIK

CIRCUITO POR LOS BALCANES

TOUR POR CROACIA DE ZAGREB A DUBROVNIK

EL CORAZÓN DE GRECIA, ALBANIA Y MONTENEGRO